R-12
|
Renault 12
Corría el año 1965. Era la época dorada del "todo atrás", hablamos de España siempre, sólo había un exponente en la gama de F.A.S.A que tuviera sus órganos vitales así como la tracción en el eje delantero; este era el Renault R-4 presentado en 1961 ( aunque también existía el R-16 en Francia ). Con este panorama los directivos de la Regie se plantean crear un nuevo producto. Este debería ser motor y tracción delantera, económico, sencillo, con buena habitabilidad para cinco ocupantes y un motor "suficiente". Se debería producir en varios países y en varias versiones. Nacía el proyecto 117. Se presentaba así en octubre del 1969, en el Salón de París, el Renault 12. En España pasaría a ocupar una plaza destacable dentro del segmento de las berlinas medio-altas, rivalizando con el temible SEAT 124 y posteriormente 1430, SIMCA 1200 y en menor medida con el AUSTIN Victoria, MG 1300, MORRIS, etc. El R-12 pasaba a ser el alto de gama de F.A.S.A, por encima del R-8/10. Mecánicamente, el R-12 incorporaba una evolución del motor del R-8/10 denominado Cléon subido a 1289 cc. Con respecto al R-4 y al R-16, el R-12 disponía del motor en posición longitudinal con la caja de cambios detrás, todo lo contrario al 4 y al 16. Pese a no ser tan sofisticado como su hermano mayor francés, llego a llevar alternador sustituyendo la dinamo en 1971, coincidiendo con el lanzamiento de la versión lujoso-deportiva del 12: el S. El diseño pese haber comenzado en 1965, se asemeja mucho a uno del 1961, el del 16, pero solo en el frontal ya que a partir de ahí el R-16 era un semibreak mientras que el R-12 un "convencional " sedan de 4 puertas. Pero eso si con una marcada línea aerodinámica en cuña que nuestros vecinos bautizaron como "ligne en flèche". En los primeros bocetos, el frontal del R-12 debía incorporar tres faros a cada lado, pero por motivos de homologación se desecho la idea. Bien, al fin F.A.S.A saca al mercado español el Renault 12 Normal, con motor 1289cc y 54 cv. A causa de su largo desarrollo ( 27,2 Km./h en 4a con neumático 155-80-13), alcanzaba con dificultad los 140 Km./h mientras su hermano francés con 145-80-13 y un desarrollo aproximado de 26,2, alcanzaba los 144-146, esta ultima la velocidad máxima real alcanzada por el modelo español S con 68 cv y el mismo largo desarrollo. El Normal competía con el SEAT 124, algo más potente, y el SIMCA 1200 de 59 cv, estos dos claramente peor acabados que el modelo de Renault. En 1971 sale al mercado español el R-12 más famoso: el antes mencionado S. Este se diferenciaba por el carburador, que pasaba a ser un Weber 32 DRC, colectores de admisión, árbol de levas, relación de compresión, filtro de aire, el alternador en vez de dinamo y un depresor que facilitaba la frenada. Estas mejoras le hacían conseguir aparte de los 14 cv extras una utilización más intensiva y una mayor prestancia. Exteriormente se diferenciaba por unas llantas de tipo Rostyle de 5 pulgadas de garganta, la moldura lateral, parachoques y el frontal con 4 faros, dos de ellos de iodo. En cuanto a las prestaciones, el desarrollo hacia otra vez de las suyas, ahogándolo cuando alcanzaba los 146. En este apartado era claramente avanzado por el SEAT 1430 con sus 70 y después 75 cv. En 1972 sale al mercado la versión Break, disponible con todas las motorizaciones, y con tambores traseros mas grandes. En 1975, cambia la gama. Se les hace un pequeño restiling. Aparece la versión TL, en versiones berlina y familiar. En 1976, desaparece el modelo S y se presenta el TS con motor de 1397cc y 70cv a 5500rpm. En 1978 hubo un primer restyling del TS. Estas son algunas de las diferencias entre la primera versión del R 12 TS y el primer restyling sufrido a los dos años.
En 1981, aparece la versión GTL, únicamente en carrocería familiar. Monta el motor del TS pero con un carburador Solex monocuerpo. En 1982, desaparece el acabado TS. En 1984, deja de fabricarse, cuando ya sólo se ofrecía el GTL Familiar. Se construyeron al final más de 455.006 entre Valladolid y Paléncia.
|